Blog
Coaching Científico: una metodología única
- 25 septiembre, 2020
- Posted by: Carlos Rossi
- Category: Coaching

En el Coaching Científico desarrollamos un modelo de trabajo basado en una metodología que:
- Integra información multidisciplinaria (aprendizaje de varias ciencias).
- Enseña a relacionar la información diversa (tratamiento interdisciplinar).
- Genera opciones de trabajo transdisciplinarias (aplicable a cualquier campo).
La metodología se presenta en el siguiente esquema:
Premisas en las que se basa nuestra metodología:
- No todas las personas son coacheables. Aquellas con antivalores arraigados es muy difícil que cambien.
- Sin estabilidad emocional no hay efectividad productiva. La inteligencia emocional es transversal a cualquier pensamiento, y en consecuencia, accionar humano.
- No se puede llevar a ser una mejor versión a un coachee solo con preguntas. Depende de a donde quiera llegar. Por ejemplo, habrá coachees que tengan la preparación suficiente, pero un emprendedor con educación media necesitará mayores conocimientos para llegar a ser un directivo o posiblemente dirigir un holding propio en el futuro. Por lo tanto, si se quiere desarrollar el mayor potencial del coachee, en ocasiones, hace falta transmitir conocimientos y facilitar el desarrollo teórico-práctico de nuevas habilidades.
- El coach debe actualizarse constantemente en conocimientos del campo donde trabaja y saber, de manera práctica, cómo utilizarlo como catalizador en la generación de nuevos conocimientos. Esto le permitirá elaborar nuevas teorías y experimentos en pos de mejorar sus procesos de coaching.
- El coach debe arbitrar los medios para corroborar los cambios en el coachee, se debe recordar que la confianza es buena, pero en ocasiones es el camuflaje de la mentira.
- El coach debe ser neutral y justo a la hora de evaluar los resultados del proceso, liberando al coachee de responsabilidades que estén fuera de su manejo o alcance.
- El mejor evaluador de los resultados de un coach es el patrocinador del proceso, y no el mismo coach únicamente.
- Todo coach debe ser un investigador en espíritu para llevar a cabo de forma permanente la mejora continua de sus procesos.
- La ética es la base fundamental de la metodología de Coaching Científico.
La integración de conocimientos multidisciplinarios permite a los coaches científicos tener bases sólidas para comprender la conducta del coachee y diseñar la mejor guía para llevar al coachee a la meta elegida por él mismo o su organización.
Si usted es coach y decide tomar por su cuenta cursos diferentes para ser más efectivo, dependerá de su capacidad para integrar los conocimientos adquiridos con su experiencia en el campo de trabajo del coachee, lo cual no es fácil sin una metodología comprobada, además, recuerde que los clientes no son para experimentar.
En el coaching científico la misma metodología o modelo de trabajo es el éxito. Fue probado en 32 líneas de negocios con muy buenos resultados.
El modelo de trabajo de un coach científico es diferente al de otro coach
Ahora usted podrá darse cuenta de que con las preguntas poderosas no basta para desarrollar a otras personas, sí para que reflexionen de manera consciente, pero si existen problemas emocionales o falta de conocimientos, de academia, o de experiencia organizacional, ya no es efectivo el coaching convencional, por lo tanto, no se podría sostener que desarrolla las personas hasta alcanzar su mejor versión.
Darles más conocimientos a los clientes, no es interferir en su libre albedrío, sino, todo lo contrario. La reflexión se basa en el análisis sometido al sentido común, a los valores, a la cultura, y a la combinación de conocimientos y experiencias conocidas. Esto permite ampliar las posibles opciones y en consecuencia la comprensión de las situaciones de la vida, familiar, laboral y social.
Un coach científico tiene 5 roles:
- Coach: cuestionar, interrogar y buscar las causas de una situación o estado de ánimo, generar reflexión profunda.
- Facilitador: por que vigila y/o gestiona procesos de desarrollo.
- Capacitador: distribuye o enseña conocimientos.
- Formador: posee destrezas técnicas, analíticas, de diseño, de comunicación, psicológicas de facilitación y de consejería.
- Asesor: da consejo o información sobre alguna cuestión que pueda estar afectando la productividad del coachee, sin que dependa de éste.
Utilizando estos roles en diferentes momentos, de acuerdo al tipo de coachee, lo coaches científicos hacen las veces de “Gestores Integrales De Talento” como reza en sus diplomas y es la principal diferente de nuestra línea. Conozca más sobre la Certificación en Coaching Científico, click aquí.
Author:Carlos Rossi

Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.